Prepara tu negocio para el crecimiento real

Planificar un negocio no es solo rellenar plantillas. Se trata de entender tu mercado, conocer tus números y tomar decisiones con criterio. Aquí te mostramos qué necesitas saber antes de empezar con nosotros, basándonos en lo que hemos visto funcionar en centenares de empresas desde 2019.

Planificación estratégica de negocios en espacios colaborativos
1

Conoce tu situación real

Antes de desarrollar cualquier plan, necesitas saber dónde estás. No hace falta que tengas todo perfectamente documentado, pero sí que entiendas tu flujo de caja actual, tus márgenes aproximados y qué gastos fijos tienes cada mes.

  • Revisa tus últimos tres meses de ingresos y gastos
  • Identifica de dónde viene realmente tu facturación
  • Anota qué inversiones has hecho y cuáles están pendientes
  • Ten clara tu capacidad de producción o prestación de servicios
2

Define qué quieres conseguir

Los objetivos genéricos no sirven. "Crecer más" o "vender mejor" son demasiado vagos. Piensa en términos concretos: cuántos clientes necesitas, qué volumen de facturación buscas, qué mercados te interesan. Y sobre todo, en qué plazo.

  • Establece cifras específicas para los próximos 12-18 meses
  • Prioriza dos o tres objetivos principales, no diez
  • Considera tus recursos actuales y tu tiempo disponible
  • Sé honesto sobre lo que puedes asumir realmente
3

Prepara la información básica

Cuando empieces a trabajar en tu plan de negocio con nosotros, tener cierta información organizada te ahorrará semanas. No necesitas informes complejos, pero sí datos básicos que usaremos para construir tu estrategia.

  • Descripción clara de tu producto o servicio principal
  • Perfil de tus clientes actuales y potenciales
  • Lista de competidores directos que conozcas
  • Estructura de precios que manejas ahora
  • Cualquier estudio de mercado o análisis que ya tengas

Consejos de quienes lo han vivido

Nuestros consultores trabajan con empresas desde hace años. Aquí comparten lo que realmente marca la diferencia cuando alguien empieza un plan de negocio serio.

Ferran Soler, consultor financiero especializado en pymes

Ferran Soler

Consultor financiero

Lo que aprendí trabajando con más de 80 empresas

La mayoría de emprendedores sobreestiman sus ingresos del primer año en un 40% y subestiman sus gastos fijos en un 30%. No lo digo para desanimar, sino para que ajustes expectativas. Un plan realista te permite adaptarte cuando las cosas no salen como esperabas, que es lo normal en cualquier negocio.

Núria Albiol, estratega de mercado con experiencia en retail

Núria Albiol

Estratega de mercado

El error que veo repetirse constantemente

Muchos negocios fallan porque el fundador no valida su idea con clientes reales antes de invertir miles de euros. Habla con tu mercado objetivo antes de diseñar tu plan completo. Pregúntales qué necesitan, cuánto pagarían, qué alternativas usan ahora. Esa información vale más que cualquier estudio genérico del sector.

Casos reales que nos enseñaron algo

Cada proyecto nos muestra qué funciona y qué no. Compartimos aquí un caso de 2024 donde la preparación inicial marcó toda la diferencia entre avanzar con confianza o improvisar sobre la marcha.

Tienda de equipamiento deportivo en Alicante

Proyecto desarrollado entre marzo y septiembre 2024

Situación inicial

El cliente llegó con una idea clara pero sin números. Quería abrir una tienda especializada en ciclismo y running en el centro de Alicante. Había trabajado 12 años en el sector para otras empresas y conocía bien el producto, pero nunca había gestionado un negocio propio.

Lo primero que hicimos fue mapear su conocimiento del mercado local y analizar la competencia real en un radio de 5 kilómetros. Identificamos tres competidores directos y dos indirectos que vendían online con recogida en tienda.

Proceso de trabajo

Durante seis meses trabajamos en desarrollar proyecciones financieras realistas basadas en datos del sector y conversaciones con proveedores. El cliente dedicó tiempo a visitar locales, negociar con marcas y hablar con ciclistas locales para entender qué buscaban.

Ajustamos el plan tres veces. La primera versión era demasiado optimista. La segunda, demasiado conservadora. La tercera recogió aprendizajes de ambas y se convirtió en nuestra hoja de ruta para conseguir financiación.

Lecciones clave del proyecto

  • Tener experiencia en el sector no garantiza conocer los números del negocio
  • Las primeras proyecciones siempre necesitan ajustes basados en realidad
  • Hablar con clientes potenciales antes de firmar el alquiler ahorra disgustos
  • Un plan bien fundamentado abre puertas con bancos y proveedores
  • Seis meses de preparación pueden ahorrarte dos años de errores costosos

Depende de tu sector y complejidad, pero la mayoría de nuestros clientes dedican entre 8 y 16 semanas desde la primera reunión hasta tener un documento completo. Eso incluye investigación de mercado, proyecciones financieras y revisiones. Si ya tienes información organizada, podemos reducir ese plazo. Lo importante no es ir rápido, sino hacer las cosas bien desde el principio.

No es necesario. Muchos clientes vienen con una idea y quieren validarla antes de dar pasos legales. De hecho, es mejor desarrollar el plan primero porque te ayuda a decidir la estructura jurídica más conveniente para tu caso. Constituir la empresa es uno de los últimos pasos, no el primero.

Es completamente normal y hasta deseable. El proceso de planificación te hace descubrir cosas sobre tu mercado que pueden cambiar tu enfoque. Hemos visto clientes pivotar su modelo de negocio después de analizar la competencia o hablar con potenciales clientes. Un buen plan es flexible y se adapta a lo que vas aprendiendo.